Coordinaciones pedagógicas
Un equipo de docentes que piensa y coordina los proyectos pedagógicos de cada año junto a los vicedirectores.
Acuerdo de convivencia
Promovido y sostenido por un Consejo Escolar de Convivencia en estrecha relación con los tutores de cada grupo clase y el equipo de orientación escolar. Convivencias por grupo clase.
Participación juvenil
Pastoral juvenil: grupo de iniciación (alumnos de 1° y 2° año), campamento, grupo de profundización (3° y 4° año) y grupo de opciones (5° y 6°), retiros espirituales y voluntariados en una escuela de Boulevares.
Centro de estudiantes
Modelo OAJNU (Junior y tradicional)
Olimpíadas matemáticas en 1º y 2º (OMA)
Educación física y deportes
Por grupo clase (mixta). Ciclo básico en el colegio y ciclo orientado en el Campo de deportes (11 hectáreas: canchas de fútbol, básquet, hockey, pista de atletismo). LIFUS (liga de fútbol del secundario). Entrenan martes y jueves, compiten los sábados.
Tecnología
Pantallas digitales. Wi-fi al servicio del proyecto pedagógico. Uso de cuentas institucionales con los servicios de aplicaciones on-line. Aulas virtuales (classroom). Dos gabinetes de computación.
Inglés
Tres niveles (básico, intermedio y avanzado) según las habilidades lingüísticas de cada alumno. Grupo especial para alumnos que hayan aprobado el PET y el FCE. Obra de teatro en inglés para el ciclo básico
Salidas Pedagógicas
Con tres objetivos: Promover la convivencia grupal, intercambiar con otras comunidades, aplicar conocimientos en contextos de aprendizaje no cotidianos. 1° año: Museo Conciencia y Tatú Carreta, 2° año: Reserva San Martín, 3° año: Los Gigantes, 4° y 5° año según la orientación (Tilcara, Iguazú, El Palmar, Buenos Aires), 6° año (Villa General Belgrano).
Proyecto de tutorías
Un docente hace el seguimiento académico y convivencial de los estudiantes de cada grupo clase a través de una convivencia anual, el diálogo semanal con el grupo clase y entrevistas periódicas con las familias.
Sacramento de la confirmación
Proceso optativo de preparación a la confirmación en pequeños grupos acompañados por catequistas y celebración del sacramento en la primera semana de noviembre.
Orientación Vocacional para los estudiantes finalistas
En el ámbito del espacio curricular Formación para la Vida y el Trabajo a través del conocimiento personal, participación en paneles testimoniales de exalumnos, expo-carreras de instituciones privadas de nivel superior, semana de las carreras en la UNC y pasantías.
Equipo de Orientación Escolar Institucional
Para acompañar a nuestros estudiantes en el proceso de adaptación y aprendizaje contamos con el seguimiento de profesionales (Psicopedagogos, Psicólogos y Asistentes Sociales).
Recursos múltiples
Salón de actos, biblioteca, laboratorio de química, sala de música, sala de arte, SUM, cantina, comedor, canchas de fútbol, básquet, handball y volley.
Museo Escuela Hno. Guillermo Heltner. Es un espacio donde trabajan los alumnos para aprender a formular hipótesis, clasificar e internalizar los conceptos. El museo es promotor de actividades didácticas, interactivas y sobre todo dinámicas. De esta forma fortalece la enseñanza educativa.
Portal Escolar a través de micuentadigital.com.ar